sábado, 22 de mayo de 2010

INSCRIPCIÓN – Descuentos a asociados al Colegio de Graduados de Antropología

Los asociados al Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina tendrán un descuento en las inscripciones posteriores a 30 de Mayo. Para hacer efectivo el descuento deberán enviarnos escaneada, junto al certificado de depósito bancario, una certificación del Colegio donde conste la condición de asociado con las cuotas al día.

Les recordamos que la inscripción podrá realizarse en forma anticipada para lo cual deberá completar el formulario adjunto (también disponible en los sitios http://jornadasseanso.blogspot.com/ / www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/antropo/jias) y abonar el monto correspondiente a su categoría mediante depósito bancario (no transferencia) en la Caja de Ahorro N° 00133643-001 del banco Supervielle.

Por motivos de gestión bancaria, este procedimiento solo es válido para residentes en la Argentina. En caso que consigamos habilitar esta operatoria para residentes en el exterior, lo informaremos a la brevedad, por el momento el pago de su inscripción se realizará en forma personal durante las jornadas.

Expositores Graduados:
Hasta el 30/5                                                                           $ 120,00
Después del 30/5                                                                     $ 150,00
Asociados al Colegio de Graduados en Antropología (R.A)      $ 130.00

Asistentes Graduados                                                                 
Hasta el 30/5                                                                        $  90,00
Después del 30/5                                                                  $ 120,00
Asociados al Colegio de Graduados en Antropología (R.A)   $ 100,00

Expositores Estudiantes de grado                                                 
Hasta el 30/5                                                                            $ 60,00
Después del 30/5                                                                      $ 90,00
Asociados al Colegio de Graduados en Antropología (R.A)       $ 70,00
Asistentes Estudiantes de grado
Hasta el 30/5                                                                             $ 30,00
Después del 30/5                                                                       $ 50,00


El comprobante de depósito, el formulario completo y la certificación de socio con cuotas al día del Colegio de Graduados deberá enviarse vía correo electrónico a la siguiente dirección: jornadasseanso@gmail.com. En el asunto deberá indicarse la leyenda: “inscripción” seguido del nombre y apellido de la persona que se inscribe y el GT del cual participa, ejemplo: inscripción Miguel Rodríguez GT 3.

PRORROGA PARA EL ENVIO DE PONENCIAS

Comunicamos que se ha prorrogado la fecha límite para el envío de ponencias, de acuerdo al siguiente cronograma:

Ponencias (para su publicación en el CD) 1 de junio de 2010

Ponencias (sin publicación en el CD) 20 de junio de 2010

En todos los casos deberán enviarse exclusivamente a las direcciones electrónicas de la coordinación del grupo de trabajo correspondiente, y su recepción será confirmada a las personas interesadas directamente por la coordinación que corresponda.

Es importante señalar que las ponencias enviadas deberán cumplir con las pautas editoriales, ya que su cumplimiento resulta condición indispensable para la publicación de las mismas en el CD de las VI Jornadas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Hospedaje

Lista de hospedajes con su nombre, Teléfono, Dirección, Barrio, E-mail / Web, Habitaciones, Otros Servicios, Tarifa y Promociones para asistentes a las JIAS


La taba Hostel – (5411) 4854-4584 (5411) 4854-3204 Estado de Israel 4809 Almagro http://www.latabahostel.com.ar/ info@latabahostel.com.ar Compartidas y dobles- baño compartido. Matrimonial con baño privado Transfer del Aeropuerto al Hostel. Desayuno, sabanas, toallas, WI-FI, Internet libre. Estación Angel Gallardo del subte B que recorre la Avenida Corrientes
Tarifa: Entre AR$ 40 y AR$ 150 según la habitación
Promoción para asistentes al JIAS: Cada 5 noches, la 6ta es GRATIS!

Hostel Plaza 4865-0100 Corrientes 3973 Almagro info@hostelplaza.com.ar / http://www.hostelplaza.com.ar Compartidas y dormis. Baño compartido Desayuno, cocina equipada, terraza con parrilla, patio techado, lavadero, sábanas, toallas, lockers, acceso WI FI ilimitado.Se ofrece servicio de lavandería. Estación de subte Medrano (B).
Tarifa: desde AR$ 50, depende la habitación

Aires Express (5411)4867-1265 Bmé. Mitre 3410 Abasto airesexpress@speedy.com.ar / http://www.airesexpress.com.ar Compartidas y privadas Desayuno, Internet libre, TV Cable, ventanas insonorizadas y seguridad 24hs
Tarifa: Single AR$130 / Doble $160 / Triple $170 (en efectivo)
Promoción para asistentes al JIAS: 10% desc.

Hostel Santa María BAyres (5411) 35280949 y Cel. 15-6442-6001 Av. Díaz Vélez 4996 Caballito " info@bayreshostel.com/ www.bayreshostel.com
" Compartidas y privadas "Desayuno, cocina equipada, play-room con Internet free, Wi-fi, sábanas, toallas y terraza con vista al Parque Centenario."
Tarifa: Entre AR$ 40 y AR$ 65 según la habitación
Promoción para asistentes al JIAS: Desc. según cantidad de personas

SOHO HOSTEL 4833-0151 Nicaragua 4728 Palermo info@palermosohohostel.com.ar http://www.palermosohohostel.com.ar/ Compartidas Desayuno, cocina completa, Internet free las 24 hs., Wi-fi Free, TV. por cable, Tel. en  habitaciones, Servicio de sabanas, Servicio de mucama, Calefacción y aire acondicionado en las habitaciones. 
Tarifa: Entre U$D 14 y 20 según la habitación

LA ROCCA HOSTEL 4372 8898 Av. Callao 341 Centro http://www.laroccahostel.com/ info@laroccahostel.com Compartidas y privadas desayuno, serviciol de limpieza, internet gratis las 24hs wi-fi, lockers, ropa de cama y toallas, emergencia médica, cocina equipada, parrilla, TV con cable y dvd, teléfono público.
Tarifa: Entre AR$ 35 y AR$ 150 según la habitación
Promoción para asistentes al JIAS: 10% desc.

Hotel San Antonio 5273-1200 Paraguay 372 Centro www.sanantonio.com.ar lucila@sanantonio372.com.ar Single, doble,triple cuádruple y suite Desayuno, Buffet y conexión a Internet Wi Fi
Tarifa: "Single AR$ 300,doble AR$ 350, triple AR$ 410,cuádruple AR$ 455,suite AR$ 500
Promoción para asistentes al JIAS: Single AR$ 245,doble AR$ 281, triple AR$ 330,cuádruple AR$ 368,suite AR$ 404

Recoleta Hostel (5411) 4812-4419 Libertad 1216 Recoleta info@hirecoleta.com.ar / www.hirecoleta.com.ar Compartidas y privadas Asesoramiento turístico, internet gratis, lockers, patio,solarium, cocina equipada.
Tarifa: Entre AR$ 45 y AR$ 195 según la habitación
Promoción para asistentes al JIAS: 10% desc. mostrando comprobante.

Conferencia Inagural y Mesas redondas

Conferencia Inaugural
Martes 3 de agosto 19:00 hs.

Murallas y Fronteras: La Relación Histórica entre Estados Unidos y México y Comunidades Transfronterizas
Dra. Lynn Stephen
Center for Latino/a and Latin American Studies (CLLAS) - University of Oregon

Mesa redonda
Miércoles 4 de agosto 18:30 hs.
"Campos, objetos y sujetos: la etnografía como modo de construcción de conocimiento"

Etnografía, campo educativo y contexto migratorio
Dra. Adela Franze
Departamento de Antropología Social - Universidad Complutense de Madrid

Después de la masacre: la memoria como conocimiento histórico
Dra. Myriam Jimeno
Departamento de Antropología - Universidad Nacional de Colombia

El trabajo de campo etnográfico en los estudios migratorios
Dra. Marta Maffia
CONICET - Universidad Nacional de La Plata

'Hablar bien' o 'hablar mal': reflexiones sobre la Antropología del Estado y de la burocracia
Dra. Ana Paula Mendes de Miranda
Programa de Posgrado en Antropología - Universidad Federal Fluminense

Mesa redonda
Viernes 6 de agosto 18:30 hs.
"Movilizaciones indígenas y procesos de reconfiguración estatal"

La dinámica étnica en México
Dr. Miguel Bartolomé
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) - Oaxaca

Alianzas sin autonomía, autonomía sin alianzas. La política mapuche a debate
Dr. Christian Martínez
Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile

La Construcción del Estado Plurinacional en Bolivia y los pueblos indígenas y campesinos
Dr. Esteban Ticona
Academia Diplomática Plurinacional, La Paz

`Acompañando´ al pueblo huarpe
Dr. Diego Escolar
CONICET - CCT Mendoza/IANIGLA - Universidad Nacional de Cuyo

miércoles, 7 de abril de 2010

Mesas Redondas

Mesa Redonda: "Campos, objetos y sujetos: la etnografía como modo de construcción de conocimiento"
Miércoles 4 de agosto 18:30hs

Panelistas:
Dra. Adela Franze (Depto. de Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid)
Dra. Myriam Jimeno (Depto. de Antropología, Universidad Nacional de Colombia)
Dra. Marta Maffia (CONICET - Universidad Nacional de La Plata)
Dra. Ana Paula Mendes de Miranda (Programa de Posgrado en Antropología, Universidad Federal Fluminense)


Mesa Redonda: "Movilizaciones indígenas y procesos de reconfiguración estatal".
Viernes 6 de agosto 18:30 hs

Panelistas:
Dr. Christian Martínez (Inst. de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile)
Dr. Esteban Ticona (Director General Academia Diplomática Plurinacional, La Paz – Bolivia)
Dr. Diego Escolar (CONICET – Mendoza)

miércoles, 10 de marzo de 2010

Formulario de inscripción

Descargue el formulario del siguiente enlace:

Formulario

Contacto

Ante cualquier duda y/o consulta comunicarse a la siguiente dirección electrónica: jornadasseanso@gmail.com

Desde ya muchas gracias,

Comisión Organizadora VI JIAS

Inscripciones

La inscripción podrá realizarse en forma anticipada para lo cual deberá completar el formulario adjunto (también disponible en los sitios http://jornadasseanso.blogspot.com
/ www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/antropo/jias) y abonar el monto correspondiente a su categoría mediante depósito bancario (no transferencia) en la Caja de Ahorro N° 00133643-001 del banco Supervielle.
Por motivos de gestión bancaria, este procedimiento solo es válido para residentes en la Argentina. En caso que consigamos habilitar esta operatoria para residentes en el exterior, lo informaremos a la brevedad, por el momento el pago de su inscripción se realizará en forma personal durante las jornadas.

Valores de inscripción

Hasta el 30/5

Expositores Graduados $ 120,00
Asistentes Graduados $ 90,00
Expositores Estudiantes $ 60,00
Asistentes Estudiantes $ 30,00

Después del 30/5

Expositores Graduados $ 150,00
Asistentes Graduados $ 120,00
Expositores Estudiantes $ 90,00
Asistentes Estudiantes $ 50,00

El comprobante de depósito y el formulario completo deberán enviarse vía correo electrónico a la siguiente dirección: jornadasseanso@gmail.com. En el asunto (subject) deberá indicarse la leyenda: “inscripción” seguido del nombre y apellido de la persona que se inscribe y el GT del cual participa, ejemplo: inscripción Miguel Rodríguez GT 3.

Fechas de envio y pautas editoriales de resúmenes y ponencias

Los resúmenes deben tener un máximo de 200 palabras y ajustarse a las siguientes pautas: letra Garamond 12; interlineado simple; hoja A4; márgenes 2,5; encabezado con los datos del/la autor/a (nombre y apellido, pertenencia institucional y dirección electrónica), el título, la modalidad (comunicación o ponencia) y el grupo de trabajo en el que se propone participar. Incluir una breve reseña del problema de estudio, los objetivos, la metodología y avances o resultados de investigación.
Las fechas límites para en envío de resúmenes y ponencias son las siguientes:

* Resúmenes 15 de marzo de 2010
* Comunicación de aceptación de resúmenes 5 al 10 de Abril de 2010
* Ponencias (para su publicación en el CD) 20 de mayo de 2010
* Ponencias (sin publicación en el CD) 20 de junio de 2010

En todos los casos deberán enviarse exclusivamente a las direcciones electrónicas de la coordinación del grupo de trabajo correspondiente, y su recepción será confirmada a las personas interesadas directamente por la coordinación que corresponda.

Es importante señalar que las ponencias enviadas deberán cumplir con las siguientes pautas editoriales, ya que su cumplimiento resulta condición indispensable para la publicación de las mismas en el CD de las VI Jornadas:

1. Las ponencias deben tener una extensión máxima total de 8000 palabras y las comunicaciones 5000 palabras, incluyendo notas y bibliografía, incluyendo tres (3) palabras clave, en mayúscula/minúsculas y separadas con comas.

2. Autor/es: nombre y apellido en el margen derecho, con nota final (del tipo*) indicando título, cargo, lugar de trabajo y/o pertenencia institucional, dirección de correo electrónico, fecha de realización y fecha de entrega del artículo. Esta nota debe ir colocada inmediatamente después del subtítulo notas, y antes del resto de las notas numeradas a partir de 1, si las hubiera.

3. Deben enviarse en procesador de textos Word, tamaño de hoja A4, márgenes de 2,5 cm, a 1 y ½ espacio y en letra Garamond 12.

4. El texto que se quiera resaltar debe ir en letra cursiva. No usar negritas ni subrayados en ningún caso.

5. Título de la ponencia debe ir centrado en letra normal utilizando mayúscula/minúsculas según corresponda, sin subrayar ni en negrita Estas mismas indicaciones valen para los Subtítulos primarios y secundarios, que podrán diferenciarse utilizando cuerpo de letra 12 pto. y 11 pto. respectivamente.

6. Autor/es, en el margen derecho, con nota final (del tipo*) colocada antes de las demas notas, indicando título, cargo, lugar de trabajo y/o pertenencia institucional y dirección de correo electrónico.

7. Las imágenes, cuadros, gráficos, fotos e ilustraciones deben enviarse en archivo separado (en formato TIF y BMP), numerados según el orden en el que deban aparecer en el texto, con indicación clara de su ubicación en el cuerpo del texto.

8. Las transcripciones textuales de más de tres renglones deben ir entre comillas, separadas del cuerpo del texto principal y manteniendo el interlineado.

9. Las citas de autores colocadas en el cuerpo de texto principal deben mantener la forma de referencia siguiente: (Apellido autor, fecha: número de paginas/s). Ejemplo: (Alonso, 1988:49). En caso de más de una cita se ordenará cronológicamente por año de publicación del más antiguo al más reciente. Ej: (García Canclini, 1992, 1995). En caso de tratarse de más de tres autores, se cita solo al primero y se agrega et al. No utilizar las expresiones Op. Cit. e Ibid.

10. La bibliografía debe colocarse al final del artículo sin utilizar sangrías, referenciando únicamente aquella citada en el artículo (si resulta necesario especificar otros datos –edición original, modificaciones en las ediciones, etcétera– deberá añadirse al final de la cita correspondiente). Las citas deben seguir el formato: Apellido de autor en mayúscula, Nombre completo en mayúscula/minúsculas. Ejemplos:

Libros
GORDILLO, Gastón. 2006. En el Gran Chaco: Antropología e historias. Buenos Aires: Prometeo.
Compilación
GRIMBERG Mabel, FERNANDEZ ALVAREZ María Inés y MARTINEZ Josefina (comp.). 2008. Investigaciones en Antropología Social. Buenos Aires: Antropofagia y Facultad de Filosofía y Letras – UBA.
Capítulo de libro
TISCORNIA, Sofía. 2007. “Ordenes secretas, edictos y poder de policía. Usos y costumbres de los intermediarios en los márgenes del derecho”. En: J. M. Palacios y M. Candioti (eds.) Justicia, política y derechos en América Latina. Buenos Aires: Prometeo. pp 145-166.
Artículo en revista
ABDUCA, Ricardo Gabriel. 2007. “La reciprocidad y el don no son la misma cosa”. Cuadernos de Antropología Social, Nro. 26: 107-124.
Tesis académica
MANZANO, Virginia. 2007. De La Matanza Obrera a Capital Nacional del Piquete: Etnografía de procesos políticos y cotidianos en contextos de transformación social. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Artículos en línea
GIGLIA, Angela. 2002. Espacio público y espacios cerrados en la Ciudad de México.http://uam-antropologia.info/web/articulos/giglia_art01.pdf. (3 de agosto de 2009)
Presentaciones a Congresos
LACARRIEU, Mónica. 2001. Zonas grises en barrios multicolores: ‘ser multicultural’ no es lo mismo que ‘ser migrante’. Ponencia presentada en el Simposio Buenos Aires-Nueva York: Diálogos Metropolitanos entre Sur y Norte, Buenos Aires, 29 y 30 de mayo.

11. Los números de nota colocados en el cuerpo del texto deben estar en superíndice. Si van al final de una oración o junto a un signo de puntuación, deben colocarse a continuación del mismo.

12. Las notas deben ser tipiadas al final del artículo (antes de la bibliografía) siguiendo las mismas normas que para el texto principal y con los números de nota en superíndice. No utilizar el comando de Word para agregar “notas al pie” o “notas al final”.

13. Los agradecimientos, así como cualquier aclaración extra relativa al trabajo (colaboradores, etcétera) podrán incluirse bajo el subtítulo “Agradecimientos” en forma posterior a las notas y previa a la bibliografía.

Grupos de Trabajo

GRUPOS DE TRABAJO


GT 1 – Historia de la antropología: trayectorias, fronteras y abordajes en los procesos de producción de conocimiento
Alejandra Roca (roca.ale@gmail.com)
Pablo Perazzi (pabloperazzi@yahoo.com.ar)
María Julia Name (julianame79@yahoo.com.ar)

Comentaristas: Susana Margulies (FFyL-UBA), Alicia Martín (FFyL-UBA)

Este Grupo de Trabajo se propone como continuación del espacio constituido en las V Jornadas de investigación en Antropología Social realizadas en 2008, con el objeto de promover el intercambio en torno de los estudios relativos a la historia de la antropología y a la constitución y las trayectorias conceptuales y teóricas de la disciplina. El interés en esclarecer aspectos del pasado disciplinar no es un fenómeno local ni exclusivamente concerniente al campo antropológico sino que constituye una práctica intelectual extendida en todas las disciplinas y campos de saberes. Proponemos discutir la historia de la antropología atendiendo a las continuidades-discontinuidades, a la construcción de "hechos" científicos y a los principales núcleos de debate y tensión en los distintos contextos político-institucionales, entendiendo tales debates como un ejercicio de lectura política cardinal que contribuye a redimensionar las prácticas profesionales contemporáneas.
Se abre esta convocatoria a la recepción de trabajos que problematicen la historia de la antropología y la construcción de conocimiento en torno a los siguientes ejes teóricos e históricos: a) enfoques o posibilidades de abordaje de la perspectiva histórica, discusiones historiográficas y metodológicas; b) trayectorias conceptuales, tales como las de la relación biología–sociedad, raza, cuerpo, tecnología, entre otros, y trayectorias de objetos y problemas autorizados como objetos de conocimiento en antropología; y c) prácticas y procesos de producción de conocimiento, lo que incluye el análisis de procesos históricos, políticos e institucionales en el desarrollo de las ciencias antropológicas, los desarrollos "al interior" de la propia disciplina, la trayectoria de figuras significativas, los procesos de "recepción" de determinadas corrientes teóricas y la emergencia de campos específicos de estudios y prácticas en antropología.


GT 2 - Etnografías de la violencia, administración de conflictos y burocracias
Sofía Tiscornia (smteb@yahoo.com.ar)
María Victoria Pita (mpita@filo.uba.ar)
María Josefina Martínez (josefina@filo.uba.ar)

Comentaristas: María José Sarrabayrouse (FFyL-UBA), Carla Villalta (FFyL-UBA), María Inés Pacecca (FFyL-UBA)

En el grupo de trabajo proponemos dar continuidad a los debates mantenidos en jornadas anteriores y, para ello los convocamos a la presentación de trabajos que contribuyan a discutir las condiciones político–culturales del problema de la violencia institucional como proceso constitutivo de las relaciones sociales.
Se espera reunir ponencias que, desde una perspectiva etnográfica, desarrollen cuestiones relativas al análisis de la dimensión histórica de la violencia de estado; la intervención judicial en la administración de conflictos sociales; las políticas estatales de regulación de la protesta y el conflicto social; prácticas y modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad sobre grupos y colectivos sociales; los procesos de reformas de las fuerzas policiales, de seguridad y de las Fuerzas Armadas; el análisis de la intervención política y judicial de organizaciones y colectivos de derechos humanos y activistas sociales en temas de violencia y seguridad.
Se propone también recibir trabajos que problematicen la investigación sobre archivos, documentos y expedientes producidos por las burocracias estatales.


GT 3 – Antropología y Educación: debates de investigación en contextos socioeducativos en transformación
Gabriela Novaro (cairnova@arnet.com.ar)
Liliana Sinisi (lilianasinisi@speedy.com.ar)
Silvana Campanini (scampanini@filo.uba.ar)

Comentaristas: Graciela Batallán (FFy L-UBA), María Rosa Neufeld (FFyL-UBA), Ana Padawer (FFyL-UBA), Laura Santillán (FFyL-UBA)

El grupo de Antropología y Educación, a fin de garantizar análisis específicos y el abordaje de un conjunto de problemáticas, estructura su mesa con ejes temáticos -detallados más abajo-. Se espera que las ponencias presentadas sean producto de reflexiones teóricas y de procesos de investigación de corte etnográfico/cualitativo.
Eje 1: Interculturalidad y educación. En este eje se propone que confluyan investigaciones que aborden problemáticas tales como procesos identitarios, escolarización y representaciones sobre la diversidad, experiencias de escolarización y experiencias formativas no escolares de niños y niñas indígenas y migrantes, modelos de socialización y crianza en la escuela y en otros espacios formativos etc.
Eje 2: Aportes antropológicos en torno a la experiencia escolar y la vida cotidiana en contextos de diversidad y desigualdad social: Este eje se propone reunir investigaciones sobre contextos urbanos y rurales populares, la cotidianeidad de familias, niños y jóvenes que desarrollan sus vidas en condiciones de desigualdad y diversidad sociocultural así como las formas que asume la experiencia escolar. Interesan también los análisis de las intervenciones del Estado por medio de sus diversas políticas y los procesos de apropiación/resistencias de tales políticas por parte de los sujetos involucrados.
Eje 3: El protagonismo de niños y jóvenes en los procesos socio-educativos formales e informales: Se convoca a la presentación de trabajos en los que se vincule la problemática de la infancia y la juventud-adolescente y su relación con los procesos educativos y socio-políticos formales y/o informales. La diversidad de acciones y propuestas que involucran a las nuevas generaciones resulta una instancia propicia para reflexionar en torno a las prácticas, interpretaciones y modalidades de organización en esta etapa de la vida y, finalmente, la polémica social en torno al papel asignado a las nuevas generaciones en los procesos de los cuales son partícipes.


GT 4 – Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Las respuestas sociales
Nélida Barber (nelbarbe@yahoo.com.ar)
María Guadalupe García (mguadagar@yahoo.com.ar)
Blanca Carrozzi (blcarrozzi@yahoo.com)
Cynthia del Río Fortuna (cynthiadrf@gmail.com)

Comentaristas: Silvia Citro (FFyL-UBA), María Laura Recoder (FFyL-UBA), Susana Margulies (FFyL-UBA), Mabel Grimberg (FFyL-UBA), Marta Schapira (UNR), Ariel Adaszko (FFyL-UBA)

Este grupo invita a la presentación y discusión de experiencias de investigación y de intervención en el área de la antropología de la salud y la antropología de la medicina. Se propone el análisis de la diversidad de problemáticas vinculadas con la construcción de las respuestas individuales y colectivas al padecimiento, la enfermedad y la muerte en distintos contextos, así como la reflexión en torno de los problemas teórico-metodológicos en el abordaje de las distintas dimensiones de los procesos de salud, enfermedad y atención.
Convocamos a la presentación de trabajos en las siguientes áreas: a) La antropología política y el campo de la salud: políticas, prácticas institucionales y acciones colectivas; b) Cuerpo y vida cotidiana en la experiencia de la enfermedad; c) La medicina, la atención médica y los saberes y las prácticas profesionales; d) La etnografía en la antropología de la salud.


GT 5 – Sexualidad, Parentesco y Política desde una perspectiva de Género
Deborah Daich (deborahdaich@yahoo.com.ar)
Marcelo Zelarallán (marcelo.zel@gmail.com)
Deborah Rifkin (debyrifkin@yahoo.com)
Ivana Otero (ivanaotero@gmail.com)

Comentaristas: Mónica Tarducci (FFyL-UBA/UNSAM), Silvana Darré (FLACSO/Uruguay) y Adriana Causa (UBA, UNSAM)
Invitada: Adriana Piscitelli (Universidad de Campinas)

Consideramos que género es una herramienta analítica fundamental para la comprensión de la realidad social, ya que nos permite complejizar el tema del poder y las jerarquías entre los seres humanos, al igual que las cuestiones étnicas, de clase, de edad, sexuales, y otras, con las que se intersecta y se despliega de manera inseparable.
Utilizar la perspectiva de género de manera crítica y cuestionadora es tanto politizar la vida cotidiana y des-naturalizar las relaciones sociales en esferas consideradas “íntimas” como develarlas en las tradicionalmente públicas. Construye un conocimiento sobre el conjunto de normas, prácticas, símbolos, representaciones y valores creados a partir de la diferencia sexual y que tienen consecuencias concretas en la vida de todas las personas, adultas o no, se definan como varones, mujeres o prefieran las diversas categorías trans.
Llamamos entonces a cientistas sociales a compartir un espacio crítico donde discutir nuestras investigaciones sobre sexualidades, construcciones y arreglos familiares, movimientos sociales que incluyan (o excluyan) demandas de género y movimientos por los Derechos Sexuales y Reproductivos, entre otros; ya sea que se traten de trabajos que recuperan los sentidos y prácticas de los distintos agentes sociales o que se centran en las políticas públicas y discursos y prácticas institucionales respecto de estas cuestiones.


GT 6 – Etnicidades y territorios en redefinición
Valeria Iñigo Carrera (valsic@yahoo.com)
Sebastián Carenzo (sebastián.carenzo@gmail.com)
Sebastián Valverde (sebavalverde@yahoo.com.ar)

Comentaristas: Hugo Trinchero (FFyL-UBA), Juan Carlos Radovich (FFyL-UBA), Ivanna Petz (FFyL-UBA)

En los últimos años, la dinámica de la acumulación de capital ha comprendido el desarrollo de múltiples manifestaciones basadas en “lo étnico”, de importancia creciente. En otras palabras, el “emergente étnico” se constituye en un rasgo prevaleciente en las relaciones económicas, políticas y sociales constitutivas de la sociedad contemporánea. La expansión de la frontera agropecuaria, las reconversiones en las estructuras agrarias regionales, las reconfiguraciones territoriales, los procesos de privatización de la tierra, las políticas de intervención públicas y/o privadas, los procesos de relocalización de poblaciones, la redefinición de las prácticas productivas de las unidades domésticas, en síntesis, las transformaciones de la relación capital/trabajo atraviesan los procesos de configuración de las etnicidades. La propuesta del grupo de trabajo es reunir investigaciones y debatir acerca de los diversos procesos que toman forma en el marco de las relaciones interétnicas, problematizando las realidades, los conflictos, historizando la cotidianeidad, desnaturalizando los discursos, indagando más allá de lo manifiesto.


GT 7 – Antropología y Procesos Migratorios
María Inés Pacecca (antropologia.migracion@gmail.com)
Corina Courtis (antropologia.migracion@gmail.com)
Alejandro Goldberg (antropologiaymigraciones@filo.uba.ar)

El Grupo de Trabajo sobre “Antropología y Procesos Migratorios” convoca a investigadores e investigadoras del fenómeno migratorio a presentar trabajos para las VI Jornadas. Con especial interés en fortalecer la perspectiva antropológica en el estudio de los procesos migratorios, al igual que en oportunidades anteriores, esta mesa espera promover el intercambio, el debate y la reflexión alrededor de las múltiples dimensiones de estos procesos. Las migraciones, emigraciones e inmigraciones son fenómenos complejos que impactan en diversos ámbitos de las sociedades de origen y de destino: familias, unidades domésticas, relaciones de género, territorios, comunidades, mercados de trabajo y vivienda, estructuras demográficas, derechos y acceso a los servicios tales como de asistencia social, sanitaria y de educación, relaciones intra e interculturales, asociacionismo y praxis ciudadana -entre otros. La propuesta de Grupo de Trabajo pretende también recuperar y discutir el papel y la dinámica de las estructuras regulatorias y de control de los Estados nacionales, la incidencia de organismos supranacionales y de organizaciones de la sociedad civil y de base en los diversos aspectos de interacción, disputa y conflicto entre “nativos” y “extranjeros”.


GT 8 – Perspectivas etnográficas sobre los procesos de movilización, las tramas políticas colectivas y los espacios de gobierno
Virginia Manzano (virginiamanzan@gmail.com)
María Inés Fernández Alvarez (mifernandezalvarez@gmail.com)
Matías Triguboff (mtriguboff@yahoo.com.ar)
Juan José Gregoric (juanjogregoric@yahoo.com.ar)

Comentaristas: Mabel Grimberg (FFyL-UBA), Gloria Rodríguez (UNR), Astor Massetti (IGG, FCSO, UBA), Juan Manuel Gouarnalusse (FFyL-UBA)

Este grupo de trabajo continúa con el intercambio iniciado en jornadas previas, y aspira reunir investigaciones etnográficas que aborden la configuración de procesos organizativos y de movilización social, los espacios de gobierno y regulación estatal y sus posibles relaciones.
Convocamos trabajos que aborden, en distintos momentos históricos y contextos regionales, la construcción de espacios de disputa y la configuración de vínculos políticos en torno a problemas como el trabajo, la vivienda, el ocio, la tierra, la salud, la identidad, la familia, el medio ambiente, los recursos naturales, etc.
Interesan especialmente trabajos que problematicen: a) Las formas y los repertorios de protesta como “ocupaciones” de espacios públicos y privados, manifestaciones públicas, acampes, huelgas, etc.; la ritualidad y el simbolismo en los usos del espacio y del cuerpo, los lenguajes de la protesta. b) Los procesos de construcción de demandas en los que se destaque el peso de políticas estatales y el uso de dispositivos estadísticos, u otras tecnologías específicas, para la formulación y presentación de esas demandas. c) Las formas de constitución de los actores: procesos de identificación, el lugar de la memoria y las tradiciones, narrativas y trayectorias de vida, las prácticas y los sentidos de la militancia y el activismo en instancias contemporáneas de movilización social. d) las prácticas de producción y gestión colectivas: cooperativas, fábricas o empresas recuperadas, emprendimientos productivos, comedores, ferias, autoconstrucción de la vivienda, etc. e) Los espacios de interacción entre distintos niveles de gobierno y los movimientos sociales creados como instancias de “participación” y/o “co-gestión” de políticas, programas y proyectos: regulaciones estatales y modalidades familiares y colectivas de administración de diversas políticas públicas; el proceso de incorporación de activistas de movimientos sociales a dependencias y programas estatales y sus modalidades de trabajo y relaciones políticas.


GT 9 – Perspectivas etnográficas sobre el trabajo y los trabajadores/as
Alejandro Balazote (abalazot@fibertel.com.ar)
Analía García (analiagarcia9@fibertel.com.ar)
Sandra Wolanski (sandrawolanski@argentina.com)

Comentaristas: Lara Bersten (FFyL-UBA), María Inés Fernández Álvarez (FFyL-UBA), Luis Guilherme de Assis (Universidad de Brasilia)

Este grupo de trabajo se propone continuar el espacio de reflexión iniciado en las jornadas anteriores, en torno de las características y procesos contemporáneos que conciernen al trabajo y los trabajadores así como sobre diferentes formas para su abordaje en el marco de la antropología social. Considerando la variabilidad de las experiencias actualmente asociadas al trabajo, reconocemos distintas instancias de análisis sobre las que invitamos a participar a investigadores que aborden la problemática: a) El trabajo en el seno de procesos productivos ordenados sobre la lógica capital-trabajo: dinámicas capitalistas como condicionantes de acceso y permanencia en el empleo (tercerización, concentración y centralización) y configuración del trabajo a partir de las dinámicas de fluctuación del capital. b) Experiencias en la construcción de vínculos laborales, estrategias de resistencia y demandas en relación al trabajo y organización sindical. Formas de producción colectivas: cooperativas, fábricas recuperadas, emprendimientos productivos. c) Experiencias de los trabajadores en el seno de los procesos laborales contemporáneos: disciplinas, saberes y afectividad en el trabajo. d) La mirada antropológica sobre el mundo laboral y su vinculación con otros espacios de la vida social.
En este marco, partimos de un interés teórico-metodológico por situar al trabajo como una problemática en la que se entrelazan distintos espacios de vida. Por una parte, la larga tradición de las ciencias sociales en su abordaje así como el desafío que plantea en el mundo contemporáneo obligan a una mirada actualizada e interdisciplinaria. Por otra, desde una mirada etnográfica, el trabajo aparece situado en el seno de relaciones que condicionan la experiencia laboral, en el marco de instituciones y premisas de vida no necesariamente gobernadas por la dinámica productiva. De esta forma, invitamos a una reflexión sobre el mundo laboral que permita integrar esferas que analíticamente suelen separarse (economía, política, cultura) como instancias encarnadas en la experiencia de los trabajadores.


GT 10 – Perspectivas etnográficas y comparativas en el análisis de procesos políticos
Mauricio Boivin (mboivin@fibertel.com.ar)
Fernando Alberto Balbi (fabalbi@yahoo.com.ar)
Julieta Gaztañaga (satarsa@gmail.com)

Comentaristas: Beatriz Heredia (IFCS-UFRJ), Ana Rosato (FCS-UBA/FTS-UNER), Laura Ferrero (FFyL-UBA)

A casi sesenta años del establecimiento de la antropología política como una especialidad significativa, el potencial del análisis etnográfico para el estudio antropológico de la política parece radicar en la combinación de tres rasgos decisivos: la forma en que centra su mirada en las perspectivas de los actores entendidas como parte de los hechos a examinar; la adopción de un punto de vista procesual; y el empleo de la comparación como herramienta metodológica en el curso mismo del análisis etnográfico. Así, la etnografía se torna en un recurso privilegiado para desnudar el carácter contingente -social e histórico- de los sentidos que suelen asociarse a los conceptos con que entendemos la vida política (‘política, ‘Estado’, ‘gobierno’, etc.), dar cuenta de los modos en que son socialmente producidos, accionados y disputados, y analizar las instituciones, formas de acción social y tipos de relaciones sociales a que hacen referencia. Este GT invita a presentar trabajos dedicados al análisis etnográfico y comparativo de procesos políticos y a los problemas teórico-metodológicos que comporta semejante labor. Los ejes temáticos que serán considerados son los siguientes: a) La producción social del ‘dominio político’ y de sus ‘límites’. Producción e imposición de representaciones sociales en el marco de procesos políticos. Concepciones nativas de ‘la política’, el ‘Estado’, la ‘sociedad civil’, lo ‘público’, lo ‘privado’, etc.; adscripción, auto-adscripción, exclusión y auto-exclusión de actores a dichas esferas. Relaciones entre actores e instituciones ‘especializados’ (partidos, sindicatos, ONGs, etc.) y no especializados en actividades ‘políticas’; sus vínculos con las instituciones del Estado (lobbys; desempeño de cargos públicos por dirigentes sociales, de ONGs, etc.; formas de protesta; etc.). b) La política al interior y a través de las instituciones estatales: disputas por el control de espacios institucionales; formulación, diseño y ejecución de ‘políticas públicas’; procesos de organización y de reforma de organismos públicos; etc. c) Debates teórico-metodológicos sobre el análisis etnográfico de procesos políticos: antropología ‘política’ y ‘de la política’; la etnografía frente al análisis de los procesos políticos y las instituciones estatales contemporáneos y del pasado; problemas de escala en el análisis etnográfico y comparativo de los procesos políticos.


GT 11 - Cultura y Territorio. politicas culturales, prácticas sociales, diversidad y exclusión
Mónica Lacarrieu (mobla@uolsinectis.com.ar)
Rubens Bayardo (rbayardo@fibertel.com.ar)
Claudio Lobeto (clobeto@filo.uba.ar)

Comentaristas: Marian Moya (FFyL-UBA), Ana Wortman (IIGG, UBA) y Ana M. Spadafora (FFyL-UBA)

En un mapa mundial atravesado y reconfigurado por flujos transnacionales de distino orden, actores de gran peso como organizaciones internacionales, gobiernos, bancos y empresas han generalizado el uso de términos como “la noción antropológica de cultura”, “la diversidad cultural”, “el desarrollo cultural”. Entre otros actores sociales se ha vuelto común poner el acento en “la cultura”, “la identidad cultural”, “los derechos culturales”. La ‘cultura’ no sólo es reiteradamente invocada por actores sociales de distintos tipos y sectores, sino que en torno de ella se despliegan numerosas actividades, proyectos, planes y conflictos de diversa índole, usualmente asociadas a la transformación social, y a la apropiación y fabricación de territorios. Las artes, el patrimonio, las industrias culturales, el turismo cultural, la memoria, las tradiciones, las artesanías, las celebraciones populares son objeto de políticas culturales ‘desde arriba’ y ‘desde abajo’, y de prácticas de gestión más o menos profesionalizadas que las instrumentalizan para alcanzar otros fines. Orientado a la reconversión económica, el desarrollo urbano y regional, la integración de los excluidos, al reconocimiento de consensos, grupos o minorías, el achicamiento de las desigualdades, la cura de los ‘males sociales’, el “recurso de la cultura” es a la misma vez objeto de disputas por los sentidos y las jerarquías de “lo real” y por la prevalencia de proyectos sociales distintamente encaminados.
Ejes problemáticos: a) Cultura, territorio y desarrollo; b) Cultura como “recurso”, actores sociales, prácticas y representaciones; c) Diversidad cultural y exclusión social; d) Economía cultural, políticas culturales y gestión cultural; e) Políticas de identidad, políticas de memoria, políticas de lugares; f) Patrimonio, artes, artesanías, industrias culturales, turismo cultural; g) Lo cultural y lo social en procesos de recualificación y relegación urbana.


GT 12 – Estudios sobre Patrimonio y producciones culturales
Mónica Rotman (mobea@fibertel.com.ar)
Alicia Martin (alicia@inapl.gov.ar)

Comentaristas: Liliana Raggio (FFyL-UBA), Carolina Crespo (FFyL-UBA), Cecilia Benedetti (FFyL-UBA), Marcela Pais Andrade (FSOC/FFyL-UBA), Lara Bersten (FFyL-UBA), Laura Cardini (UNR)

Este Grupo de Trabajo se plantea como un espacio de intercambio y reflexión sobre las dinámicas recientes que integran los procesos de patrimonialización y la producción cultural en procesos de transformación social más generales. Los cambios operados permiten trascender la visión meramente simbólica de la cultura, ampliando la reflexión sobre sus aspectos económicos y políticos.
La relevancia actual de la dimensión cultural guarda estrechos vínculos con la problemática del patrimonio. Resultan significativos tanto las transformaciones producidas en las últimas décadas respecto de su conceptualización, así como la visibilidad y extensión que ha cobrado el tema, que se ubica en las agendas públicas como una de las formas del tratamiento de la diversidad cultural.
Desde el enfoque planteado, en nuestra temática de interés resultan incluidos los procesos de producción, circulación y consumo culturales. Asimismo, desde las políticas públicas, el “sector cultura” viene siendo activamente apelado como factor de desarrollo y mecanismo de “empoderamiento” de las minorías en el marco de la diversidad cultural. Desde esta perspectiva, el terreno de las políticas culturales no es un terreno de exclusividad estatal, sino una arena de negociaciones entre el Estado y la sociedad.
Se abre esta convocatoria a la recepción de trabajos que analicen procesos culturales y de patrimonialización contemporáneos, tanto en sus dimensiones históricas, sociales, económicas y políticas, como centrados en las diversas agencias y referentes involucrados en tales procesos; así como investigaciones que problematicen aspectos metodológicos y conceptualizaciones en la aplicación y gestión del patrimonio y la cultura, o que evalúen y discutan la emergencia de nuevas problemáticas.


GT 13 – Perspectivas etnográficas en los estudios de la ciencia, la tecnología y la innovación
Cecilia Hidalgo (chidalgo@filo.uba.ar)
Alejandra Roca (roca.ale@gmail.com)
Adriana Stagnaro (astagnaro@sinectis.com.ar)

Comentarista: Félix G. Schuster (FFyL-UBA), Guillermo Ruben (UNICAMP)

Este grupo invita a participar a los investigadores interesados en la reflexión antropológica acerca de dimensiones culturales, sociales, simbólicas, históricas, políticas y económicas del campo científico-tecnológico. La antropología de la ciencia, la tecnología y la innovación ha profundizado el análisis de prácticas y procesos concretos como las etnografías de laboratorio; la interacción de la tecnología con la vida cotidiana, de los sujetos y sus cuerpos; la introducción de nuevas tecnologías en los procesos productivos globalizados; las modalidades de cooperación relevantes para la producción de conocimiento, las formas de legitimación de la autoridad científica, la construcción de jerarquías en los ámbitos de producción científico tecnológica así como las construcciones de significados en torno a dichos procesos.
Dada la relación dinámica entre epistemología, historia de la ciencia y antropología de la ciencia, convocamos también a la presentación de trabajos que fundamenten y caractericen la interacción disciplinar entre estos diversos enfoques. Asimismo se aceptarán colaboraciones que anclen estos debates en la historia de la teoría antropológica y en la del desarrollo del campo de estudios de la ciencia y la tecnología en América Latina.


GT 14 – La mediación de la tecnología en la investigación antropológica
Dra. Marian Moya (mmoyac@gmail.com)
Prof. Jimena Vázquez (jipimepe@gmail.com)

Comentaristas: Carlos Masotta (INAPL-CONICET), Ana Wortman (IIGG, FSOC-UBA)

La mediación de las tecnologías se encuentra en todos los ámbitos de la vida cotidiana: las tecnologías constituyen una parte vital de la cotidianeidad de los grupos sociales y, por esta razón, son estructurados por -y a la vez mediatizan- los universos discursivos y de significaciones, los procesos socioeconómicos y políticos y aún los flujos transnacionales. Además permiten la emergencia de nuevos espacios de socialización e interacción (como los “blogs”, “Facebook”, “salas de chat”) pero también la transformación de formas existentes de relación social (por ejemplo las comunidades que aparecen a partir del uso de “fotologs”).
Las tecnologías median nuestra vida y por lo tanto nuestro trabajo de campo no permanece ajeno a esa mediación. Por ejemplo, al contactarnos con diferentes sujetos por mail o por teléfono; al ir al campo con una cámara de fotos o de video; o al participar en foros de discusión o en comunidades de “chat” a partir del uso de Internet.
En este sentido, no podemos pensar nuestra práctica antropológica sin cuestionarnos: 1) cómo los medios tecnológicos operan en la experiencia social; 2) cómo las tecnologías atraviesan la construcción de nuestro campo y cómo se complementan con el trabajo de campo clásico hoy (contactamos y eventualmente entrevistamos a nuestros informantes a través del celular, por ejemplo); 3) la recolección de datos a partir de otras fuentes; 4) el procesamiento de los datos relevados en el campo, uso de software especializado; y 5) la trasmisión del conocimiento antropológico (muestras de videos, fotos, sesiones de debate a partir de una proyección, etc.).
Así, nos proponemos en este grupo de trabajo fomentar la discusión y reflexión sobre estos ejes con el fin principal de pensar en profundidad la práctica antropológica mediada tecnológicamente. Este análisis sobre la mediación de las tecnologías en el trabajo de campo antropológico pretende incorporar las discusiones tanto del marco epistemológico (los contextos de producción antropológica: por ejemplo el uso de conceptos como “cibercultura”, “etnografía virtual”, “código visual”, etc.) como del metodológico (la aplicación de diferentes dispositivos técnicos –teléfono celular, computadora, Internet, cámara de video, etc.- en el trabajo del antropólogo).


GT 15 – Antropología e Imagen
Carmen Guarini (cguarini@filo.uba.ar)
Marina Gutierrez de Angelis (marinagutierrez@fibertel.com.ar)
Andrea Molfetta (andreamilfetta@ig.com.br)

Es indudable el importante rol que las imágenes audiovisuales juegan en nuestra cultura hoy. Los formatos se multiplican y las modalidades de difusión también. Ya no podemos hablar solo de cine, debemos hablar de fotografía, iconografía, video, hipertexto e Internet. La popularización y aumento del uso de tecnologías audiovisuales se traduce no solamente en la diversificación de la producción fílmica sino en la irrupción de medios como internet y la proliferación de nuevas prácticas de presentación y representación como youtube, blogs y fotologs. Estas nuevas modalidades modifican constantemente tanto a los medios masivos de comunicación y las lógicas de circulación y acceso a la información como a las prácticas de producción, distribución y consumo de productos audiovisuales. La antropología de la imagen implica la apertura a la comprensión de estos complejos fenómenos.
El objetivo de este GT es entonces, abordar y discutir los aspectos epistemológicos y teórico-metodológicos derivados de investigaciones que vinculan Imagen y Antropología en sus múltiples formatos con el propósito de articular una discusión critica sobre diversos aspectos del trabajo en Antropología Audiovisual y dar cuenta de su amplitud y alcance.
Algunas líneas que este GT convoca son: Relaciones entre representaciones visuales de la cultura y alteridad; Análisis de nuevas prácticas globales construidas mediante las nuevas herramientas de análisis y producción audiovisual hoy en todos sus formatos digitales; Etnografías fílmicas en la investigación socio antropológica; El cine/video participativo en la gestión de prácticas comunicativas y colaborativas en la investigación antropológica; Las dinámicas de centramiento/descentramiento del sujeto vistos tanto desde la antropología visual como desde la teoría fílmica; Etnografías virtuales e investigaciones experimentales en este campo.


GT 16 – Áreas y poblaciones rurales. Antiguos y nuevos desafíos. Cultura, economía, formas societarias y políticas en el campo argentino
Hugo Ratier (hugo.ratier@gmail.com)
Claudia F. Guebel (claudiaguebel@yahoo.com)
Leandro Etchichury (leandroetchichury@gmail.com)

Comentaristas: Beatriz Heredia (IFCS-UFRJ), Alicia Villafañe (FACSO-UNCPBA), Roberto Ringuelet (FACSO-UNCPBA)

El campo argentino atraviesa cambios en todas sus dimensiones (económicas, sociales, políticas, culturales). Es escenario de disputas que evidencian la crisis que padece. Surgen nuevas identidades, desaparecen otras, y el tema rural repercute en los medios. El GT que proponemos aspira a recoger trabajos que analicen esta situación, pero también procesos anteriores que de alguna manera ayudan a comprender la actualidad. Caben en esos análisis temas tales como las propuestas de desarrollo rural, endógeno o exógeno, el llamado turismo rural, sus logros y problemas, los cambios en la vida pueblerina, las corporaciones agrarias clásicas y nuevas, su papel actual, y la reacción de los pobladores ante la imposición de políticas públicas a ellos dirigidas.

Presentación y Objetivos

VI JORNADAS DE ANTROPOLOGIA SOCIAL

Buenos Aires 3, 4, 5 y 6 de agosto de 2010

Sección de Antropología Social
Instituto de Ciencias Antropológicas
Facultad de Filosofía y Letras - UBA


AUTORIDADES

PRESIDENCIA
Mabel GRIMBERG

COORDINACIÓN GENERAL
Sebastián CARENZO

COMITÉ ACADÉMICO
Fernando BALBI; Graciela BATALLÁN; Rubens BAYARDO; Claudia GUEBEL; Cecilia HIDALGO; Susana MARGULIES; Alicia MARTÍN; María Rosa NEUFELD; Juan Carlos RADOVICH; Mónica ROTMAN; Mónica TARDUCCI; Sofía TISCORNIA; Roberto KANT DE LIMA (UFF, Brasil); June NASH (CUNY, EUA), Elsie ROCKWELL (DIE, México)

COMISIÓN ORGANIZADORA
Analía Garcia, Carla Villalta, Carolina Crespo, Cecilia Benedetti, Florencia Girola, Laura Santillán, Maria Inés Fernández Alvarez; María Jose Sarrabayrouse, Matías Triguboff, Sebastián Valverde, Virginia Manzano

OBJETIVOS

La Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas invita a las VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras los días 3, 4, 5 y 6 de agosto de 2010.

Estas JORNADAS buscan continuar consolidando un espacio de intercambio y debate teórico-metodológico en torno a los desafíos y posibilidades de aporte de la Antropología Social a los problemas de nuestro país y la región. Su objetivo es difundir la producción de investigadores formados y en formación, así como el fortalecimiento de las redes de intercambio entre investigadores de distintos centros de investigación que trabajan en el desarrollo de la disciplina. El programa de actividades incluye una conferencia inaugural, dos mesas redondas y grupos de trabajo sobre diferentes temáticas coordinados por investigadores de la Sección.